Municipio instaló señalética vial en la ciudadela los nevados
El jueves 21 de octubre la dirección de Gestión de Movilidad, Tránsito y Transporte realizó trabajos de señalética vial en la ciudadela Los Nevados, estas labores se efectuaron con la finalidad de evitar se produzcan accidentes de tránsito y así mejorar la circulación vehicular y peatonal. Ángel Astudillo, director de Gestión de Movilidad, Tránsito y Transporte explicó que esta dependencia municipal recepta los pedidos de la ciudadanía en cuanto a la dotación de señalética vertical y horizontal, luego de que los técnicos de movilidad realizan la inspección de campo identifican que tipo de señalética se procede a la instalación inmediata. Los trabajos se realizaron en las calles: Joaquín Gallegos, Av. Bicentenario, Av. 11 de Noviembre, y José María Egas de la ciudadela Los Nevados, en este sitio la señalética horizontal correspondió a la aplicación de marcas viales, conformada por líneas que cumple funciones importantes de demarcación de pavimento y bordillos, las marcas fueron mediante la pintura de segmentos de vía e intersecciones tales como: pasos peatonales, logos de direccionalidad y división de carriles para mantener el orden en la circulación vehicular; la señalética vertical consistió en la instalación de dispositivos de control de tráfico con láminas retro reflectivas que cumplen con especificaciones técnicas de acuerdo a la Ley de Tránsito, se instalaron señales restrictivas (Pare) y de direccionalidad (una vía, doble vía, derecha e izquierda). El director de Gestión de Movilidad municipal dijo que se continuará con este proceso de señalización de manera permanente. Al mismo tiempo hizo un llamado a los conductores de vehículos tanto públicos como privados a respetar las señales de tránsito para evitar que sucedan accidentes ya que muchos de ellos son con saldos lamentables.
Municipio prepara webinar sobre bienes patrimoniales muebles
Durante los días 27, 28 y 29 de octubre en el horario de 18h15 a 20h00, el Municipio de Riobamba se desarrollará el taller virtual denominado “La Intervención en el Patrimonio Mueble de la Ciudad de Riobamba”, El ciclo de conferencias está dirigido al público en general y a especialistas de las áreas de investigación, conservación, gestión, difusión y turismo del Patrimonio Cultural, tanto de la ciudad como del país. Patricio Zárate, director de Gestión de Patrimonio Cultural explicó que el objetivo de este taller es difundir el valor simbólico e histórico de los bienes culturales de nuestra ciudad, mediante el acercamiento a los procesos técnicos de conservación y restauración a los cuales han sido sometidos en el marco de las intervenciones ejecutadas por el Municipio de Riobamba, a través de la dirección de Gestión de Patrimonio Cultural. Las intervenciones en bienes muebles serán abordadas desde un acercamiento a su tecnología de manufactura, historia, intervenciones anteriores, deterioros y reflexiones del profesional a cargo o parte de los trabajos realizados; como parte complementaria se tendrá el aporte de otros profesionales a través de la exposición de investigaciones iconográficas e iconológicas y el registro visual de las intervenciones. Cada conferencia será abordada por un profesional, que expondrá el trabajo ejecutado en el Bien Patrimonial, usando recursos como fotografías, gráficos y videos, al finalizar cada presentación se abrirá un espacio para las preguntas de los asistentes. Para participar de este evento deberán registrar su participación a través del siguiente Link: https://bit.ly/3DDide0 y mediante correo electrónico se enviará los accesos para ingresar a la plataforma Zoom para los días de las conferencias; quienes asistan a las conferencias durante los tres días recibirán un certificado de participación.
Municipio culminó la construcción de la nueva área recreativa de la ciudadela “Maestros 13 de Abril”
Los vecinos de la ciudadela “Maestros 13 de abril”, ubicada en el norte de la ciudad, en pocos días, podrán disfrutar de su nueva área recreativa construida por el Municipio de Riobamba. Los trabajos civiles en el proyecto culminaron en el 100% de su ejecución. Ramiro Prieto, residente de obra, manifestó que luego de los trabajos se han integrado alrededor de 2600 metros cuadrados de áreas verdes a la ciudad. “Este realmente era un terreno abandonado de la urbanización… el Municipio, a través de la Dirección de Planificación, elaboró un interesante proyecto para la ejecución de este parque...”, aseveró el representante del Consorcio RPM, contratista del proyecto. Además, esta infraestructura también cuenta con un acceso peatonal lateral, mismo que se compone de gradas y rampas accesibles para personas con discapacidad. “Hemos tenido muy buen respaldo del vecindario, los directivos de la urbanización han apoyado el proyecto desde el inicio y se encuentran muy atentos a la entrega del mismo; ellos quieren aportar al parque con plantas, sin duda esto brindará más valor económico a sus propiedades”, acotó Prieto. Una cancha de uso múltiple, una cancha de vóley, baterías sanitarias inclusivas, graderíos, jardinerías, iluminación led de alta calidad en toda la infraestructura, accesos para personas con discapacidad, juegos infantiles, gimnasios al aire libre, sistemas de riego para la vegetación, cisterna, entre otros, son los principales componentes de esta obra. La obra contó con un personal de alrededor de 30 trabajadores entre obreros, electricistas, oficiales y jardineros. Prieto dio a conocer que la ciudadanía de este sector se encuentra muy motivada por la ejecución de la obra puesto anteriormente este espacio se encontraba totalmente descuidado. El proyecto tuvo un plazo de ejecución de 120 días.
Municipio instaló juegos infantiles y gimnasio al aire libre en la cabecera parroquial de Licán
Los habitantes de la cabecera parroquial de Licán, especialmente la niñez y los adultos mayores, ahora disfrutan de los nuevos juegos infantiles y gimnasio al aire libre que el Municipio de Riobamba, en coordinación con el Gobierno Parroquial de Licán, instaló en la plazoleta central. La obra tuvo un plazo de ejecución de 30 días y actualmente la ciudadanía ya hace uso de este espacio. Tal es el caso de Jordy Lema, adolescente de 13 años de edad quien junto a sus amigos y compañeros de escuela disfrutan del columpio y la resbaladera. “Si está chévere para disfrutar un rato, antes no había nada aquí… gracias por hacer estos juegos y por el apoyo a la parroquia”, dijo Jordy. Diego León, Presidente del GAD Parroquial de Licán, manifestó que esta obra contó con el apoyo del gobierno parroquial puesto se contribuyó con la consolidación de la plataforma de la plazoleta y colocación de vegetación. “Es el primer parque con juegos infantiles y gimnasia al aire libre que tenemos en la parroquia… como junta parroquial estamos agradecidos por el trabajo conjunto… es muy significativo para la juventud”. León, también destacó que es un beneficio especialmente para la niñez que acude desde otras comunidades y barrios distantes hasta la cabecera parroquial para la escuela, la feria o actividades que se planifican en el sector. “Licán va mejorando el ornato... esperamos y aspiramos que el Municipio de Riobamba siga interviniendo con este tipo de obras para la parroquia”, acotó el presidente del GAD Parroquial de Licán.
Municipio suscribió Convenio de Cooperación con PADF para el desarrollo sostenible
El Municipio de Riobamba suscribió en la ciudad de Quito el Convenio de Cooperación en coordinación con PAN AMERICAN DEVELOPMENT FOUNDATION INC (PADF), para la generación de programas y proyectos en áreas de interés común, de vinculación, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida del cantón. Para el efecto, Napoleón Cadena, alcalde de Riobamba y Marcela Bueno, Directora País PADF – Ecuador, plasmaron con una firma su compromiso de trabajo direccionado a fomentar el desarrollo económico sostenible, el progreso social y el desarrollo humano de sus habitantes. El cabildo tiene el compromiso de garantizar la coordinación interinstitucional para el adecuado desarrollo de las actividades relacionadas a esta cooperación técnica, facilitando la información necesaria para la implementación de las actividades contempladas en el marco de este convenio. La coparticipación incluye: La ejecución de talleres, cursos, seminarios, eventos, entre otros y entre ambas instituciones; Apoyo y asistencia técnica, operativa, y de asesoría, para el desarrollo económico, el fomento del progreso social y la consecución de mejores condiciones de la vida del cantón Riobamba. Y, apoyo al fortalecimiento de capacidades interinstitucionales para lograr un desarrollo sostenible de su territorio y el desarrollo humano de sus habitantes. El convenio tiene una duración de 2 años y se espera mejorar las condiciones de vida del Cantón, velando por el progreso social y el desarrollo económico social
Jonathan Estrada promueve la gastronomía de Riobamba
El actor ecuatoriano Jonathan Estrada, visitó Riobamba junto a su equipo de producción del programa digital Locos por Ayudar, “Las huecas”, que en conjunto con personal técnico de la Dirección de Gestión de Turismo del Municipio de Riobamba recorrieron los puntos tradicionales de comida en nuestra ciudad. El actor recorre el país con su productora, impulsando lugares gastronómicos a cambio de ayuda para grupos necesitados que visita durante su estadía en cada ciudad. Jonathan Estrada, luego de su recorrido por los hornados de la salida a San Luis y la degustación de los jugos con hielo del Chimborazo en el mercado La Merced, manifestó estar feliz por el recibimiento de la gente. “La calidez habla mucho de esta ciudad, tengo la mejor referencia, esta vez estamos para dar a conocer más de Riobamba en los medios digitales en todo el mundo”. “Mi programa está creado para promocionar de una manera divertida con gastronomía y las ciudades, apoyamos a emprendedores, huecas y turismo de todo el Ecuador; Riobamba amerita que los ecuatorianos visiten el punto más cercano al sol y conocer lugares de mucha tradición” dijo Estrada. Belén Villagómez, técnica de regulación y control de la Dirección de Turismo del GAD Municipal, indicó, que la productora del actor es importante para promover el turismo gastronómico de la ciudad, además de la ayuda social que brinda a grupos vulnerables. “El alcance que tiene el programa es importante para que la gente conozca Riobamba a nivel nacional e internacional, es trasmitido en Ecuavisa, redes sociales y You Tube”. En esta ocasión los niños del Centro de Atención Especial "Despertar de los Ángeles" compartieron un momento ameno con el actor, quien se hizo presente con un almuerzo tradicional riobambeño. Posteriormente conoció el Teatro León donde junto a su equipo de producción filmaron escenas para el programa Locos por Ayudar “Las Huecas”, que será transmitido los próximos días
Municipio asumió la administración del cementerio de la parroquia Punín
La actual administración del Municipio de Riobamba, recibió la documentación correspondiente para la administración del cementerio de la parroquia Licto, en el acto de entrega recepción estuvieron presente las principales autoridades civiles y eclesiásticas de la parroquia que avalaron este acontecimiento. Luego de 10 años el Municipio de Riobamba, asume nuevamente la administración del cementerio de esta parroquia. Desde esta fecha las personas que requieran hacer uso de estas instalaciones deberán realizar los trámites correspondientes en el Municipio de Riobamba. El compromiso de la municipalidad con la parroquia es levantar el catastro e información necesaria de este lugar, identificación de las tumbas, así como, ejecutar los arreglos de las bóvedas y el adecentamiento general, etc. Previo al feriado de finados personal técnico del Municipio empezaron los trabajos de adecentamiento en este camposanto como son: pintura, poda de árboles y limpieza, arreglo de bóvedas, limpieza de jardines, construcción de un tanque reservorio, etc., con el objetivo principal de mantener el lugar en buen estado; y de esta manera brindar un espacio adecuando a la ciudadanía. Está previsto que por el Día de los Difuntos el cementerio de Punín, estará abierto en horario de 07h00 a 17h00. Geovanny Bonifaz, Director de Servicios Municipales, indico “desde hoy asumimos el control y administración del cementerio de Punín, pondremos nuestro mejor esfuerzo para hacer los cambios necesarios tanto en lo estructural, como en lo administrativo para brindar otra imagen y servicio de este camposanto” “Desde el 2002 hemos estado administrando el cementerio desde el consejo pastoral de la parroquia, hoy hacemos la entrega de la documentación para que pase a ser administrado por el Municipio de Riobamba, esperamos que nos sigan ayudando con la construcción de bóvedas, limpieza y mantenimiento del camposanto”, dijo Lucia Hidalgo moradora.
Continua con normalidad el proceso de matriculación
El Municipio de Riobamba, a través de la Dirección de Gestión de Movilidad, Tránsito y Transporte (DMTT), realiza en octubre, la matriculación vehicular de las placas terminada en dígito 9. A fin de evitar aglomeraciones, los turnos son asignados a través de la plataforma del municipio, www.gadmriobamba.gob.ec, en atención a la calendarización establecida por la Dirección. Las placas correspondientes al mes de agosto, terminadas en 7 y las terminas en 8, correspondientes al mes de septiembre, podrán realizar su matriculación con un recargo de 25 dólares. A diario, entre 200 y 360 vehículos son matriculados de manera presencial, con sujeción a las respectivas normas de bioseguridad. A fin de salvaguardar la salud de la ciudadanía, las instalaciones cuentan con: señalética de distanciamiento, cabinas de desinfección, dispensadores de gel y alcohol. La atención es ininterrumpida, en horario de 08H00 a 17H00. Segundo Auquilla, usuario, indicó que la gestión del Municipio se ha realizado de la mejor manera, permitiendo al ciudadano cumplir con todos los requerimientos necesarios para adquirir la matricula. El cabildo recomienda a la ciudadanía no generar aglomeraciones, será necesario que únicamente asista el encargado del proceso de matriculación con la unidad móvil correspondiente, a fin de dar cumplimiento a las medidas básicas de bioseguridad.
4800 usuarios de la Junta Regional de Agua Moste Chico, misma que abarca a 10 comunidades rurales de la parroquia Pungalá, mejorarán su calidad de vida gracias a la entrega de materiales que realizó el Municipio de Riobamba, en el sector de Puruhuay, a más de 3000 metros de altura. “El beneficio es el futuro de nuestros hijos, quienes crecerán en mejores condiciones gracias a la tubería que permitirá las acometidas domiciliarias, líneas de conducción… accesorios…”, aseveró Carlos Guallán, Presidente de la Junta Regional de Agua Moste Chico. La tubería permitirá a los habitantes de las 10 comunidades, en cada domicilio, el cambio total de su sistema de distribución de agua potable. El Municipio de Riobamba ha impulsado el desarrollo rural mediante la atención directa a comunidades como Pugtus Mirador, Anguiñay, Mirador, la Cabecera Parroquial, Dal Dal, Pungalapamba, Shanaicún, Pucará, Alao Llactapamba, Puruhay, Llactapamba, San Gerardo, Guanán, Niño Loma, entre otras más pertenecientes a la parroquia Pungalá. La construcción de los sistemas de captación, tanques de reserva, y demás infraestructura sanitaria para la distribución del agua potable, son las obras prioritarias que ha ejecutado el Municipio de Riobamba en Pungalá. El Alcalde Napoleón Cadena, durante su intervención destacó la importancia de este proyecto y como esta ayuda permitirá transformar la calidad de vida de los habitantes beneficiarios, además resaltó la relevancia que tiene el trabajo mancomunado. El acto contó con la presencia de la Vicealcaldesa de Riobamba, Marta Simbaña, así también las concejalas Cristina Falconí, Mercedes Chuqi, el concejal Marco Sinaluisa, Mario Maza, Vicepresidente del Gobierno Parroquial de Pungalá, dirigentes de las comunidades y beneficiarios de las 10 comunidades. Los beneficiarios de esta entrega agradecieron la gestión a las autoridades celebrando el acto con la presentación de delegaciones artísticas de las comunidades. Se realizó el acto simbólico de la Siembra del Agua, para ello los habitantes enterraron uno de los tubos debajo de la tierra, entre sus cánticos, música y danzas tradicionales. Finalmente, mediante una minga de trabajo, los beneficiarios del proyecto, descargaron del volquete institucional, tuberías que se almacenaron en la casa comunal, donde se complementaron con los demás materiales entregados.
Concluyó primer ciclo de formación académica del proyecto interinstitucional “IDEA-T”
El Municipio de Riobamba en coordinación con la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), realizó la entrega de los certificados de culminación del primer ciclo del proyecto interinstitucional “IDEAT”, Innova, Desarrolla, Emprende Actúa y Transfórmate a 20 emprendedores que forman parte del Programa Emprende Riobamba. Este proyecto tiene como finalidad formar académicamente a los emprendedores en temas relacionados a la normativa nacional, educación financiera, marketing, computación, procesos administrativos, contratación pública, plan de negocio, manejo de comunicación digital, normativa jurídica, marketing, tributación y manejo de marcas, este primer ciclo se desarrollo de manera virtual con una duración de 240 horas, y dividido en 4 fases de instrucción académica gracias al aporte de docentes de la “ESPOCH” En este evento también se realizó la entrega de reconocimientos a docentes y estudiantes de la “ESPOCH” por el aporte y colaboración para la realización de este proyecto. Vale recordar que en el año 2015 el Municipio de Riobamba expidió la Ordenanza Nro. 005-2015 para el fomento, desarrollo y fortalecimiento de la Economía Popular y Solidaria en el cantón, teniendo como responsabilidad promover, fortalecer y brindar asistencia técnica y acompañamiento a los emprendimientos productivos generando valor agregado de asociaciones, cooperativas y comunidades, que se desarrollan en el marco de programas y proyectos que ejecuta la municipalidad. En el año 2019 nace el programa “Emprende Riobamba” con la participación de emprendimientos en el área gastronómica, textil, calzado, manualidades, artesanías, oficios tradicionales y productos procesados. El compromiso de las autoridades tanto municipales como politécnicas es el de continuar desarrollando proyectos que fomenten la reactivación económica, y a través de estas generar puestos de trabajo de manera directa e indirecta con estos procesos académicos de perfeccionamiento.