Back to Top

NOTICIAS

Municipio construye el adoquinado para los barrios Cumandá y José Mancero

Municipio construye el adoquinado para los barrios Cumandá y José Mancero

 

El Municipio de Riobamba se encuentra en la ejecución de la obra de adoquinado para los barrios Cumandá y José Mancero, ubicados en la parroquia Velasco, en el sector de la vía a Penipe. Este proyecto contempla la colocación de adoquín vehicular de resistencia de 400 kg/cm2, con un área aproximada de 13 432 m2, además de 4005 m2 de construcción de aceras. Actualmente las cuadrillas trabajan en la fundición de los 2590 metros lineales de bordillos que contempla el proyecto. Un equipo de alrededor de 20 personas, entre obreros y técnicos están a cargo de la ejecución de los trabajos. Además, se instala tuvería PVC de 200mm para la recolección de las aguas lluvias; las vías contarán con sumideros con tapas de hierro fundido. Agusto Llamuca, vecino del barrio Cumandá, nos relata que junto a su familia llegaron al sector hace alrededor de 30 años. “Hemos tenido que esperar tanto tiempo, pero gracias a Dios, a la directiva y al buen proceder de las autoridades municipales se está viendo cristalizar esta obra que tanta falta nos ha hecho...”, aseveró LLamuca. Los vecinos soportaban polvaredas y lodazales en temporadas invernales, lo cual inclusive era un causante de enfermedades, comenta Don Agusto. Freddy Romero, residente de la obra, informó que los trabajos alcanzan un avance del 35% de su total ejecución. Además, agradeció a los vecinos del sector por las amables atenciones que entregan a los obreros que están laborando en el sitio. “Coordinamos con los vecinos la construcción de los bordillos para las áreas de acceso para sus vehículos, lo cual es importante. “Los vecinos tratan muy bien a nuestros trabajadores, siempre han tenido buena voluntad, les están brindando agüita o cualquier refrigerio”, acotó el residente de esta obra que tiene un plazo de ejecución de 120 días.

Nueva jornada de esterilización de canes y felinos se realizó en la ciudadela Monseñor Leónidas Proaño

Nueva jornada de esterilización de canes y felinos se realizó en la ciudadela Monseñor Leónidas Proaño

 

El Municipio de Riobamba, a través del Centro de Rescate Integral Animal Riobamba (CRIAR), semana tras semana vienen realizando campañas de esterilización de canes y felinos en los diferentes sectores urbanos, rurales y barrios periféricos del Cantón. En la ciudadela Monseñor Leónidas Proaño, se cumplió la jornada de esterilización, en la unidad móvil que cuenta CRIAR. Un total de 35 amigos con patitas fueron intervenidos con éxito. EL equipo de veterinarios cumple con las intervenciones, en un espacio seguro, dotado de los implementos y equipos necesarios para garantizar un servicio de calidad y calidez para los pequeños pacientes. Según explicó Guillermo Dávalos, administrador de CRIAR, en el mes de septiembre se ha logrado esterilizar alrededor de 339 mascotas, en las parroquias rurales y barrios periféricos. “Hacemos un llamado a la ciudanía para cumplir con la Ordenanza 004-2019 que establece la “Tenencia y Protección de la Fauna Urbana”. “Hace dos años adopte a mi perrito Zeus. La esterilización nos beneficia para que no haya la sobrepoblación de animalitos en mi sector. Agradecemos al Municipio de Riobamba, por esta labor que realizan en beneficio de los animalitos”, dijo Karla Ortiz, beneficiaria. David Medina, otro beneficiario, manifestó “la esterilización es factible para que los animalitos no aumenten la población, porque hay muchos animales que sufren en las calles y con esta intervención ayudamos a controlar que no sigan aumentando”. El Centro de Rescate Integral Animal Riobamba, promueve de manera permanente campañas de esterilización canina y felina, con el objetivo de motivar la tenencia responsable de mascotas, así como contrarrestar la reproducción no deseada de canes y felinos que terminan generalmente en situación de calle.

La Feria “Emprende Riobamba” con nuevo punto de comercialización

La Feria “Emprende Riobamba” con nuevo punto de comercialización

 

Este domingo 19 de septiembre en el parque Guayaquil, se llevó a cabo la feria “Emprende Riobamba” con la finalidad de reactivar la economía con un comercio justo y consumo responsable, se instalaron 70 stands con una gran variedad de productos de los emprendedores riobambeños. Cada vez más se suman productores a esta iniciativa municipal, la cual tiene varios puntos y días de comercialización en nuestra ciudad, donde emprendedores y productores exhiben y venden sus productos. Los puntos de comercialización se los puedes encontrar de: lunes a viernes en el Hall de la Casa Museo; martes en el mercado San Alfonso; jueves en la calle Carabobo y Av. Daniel León Borja; viernes en la EPEMMPA; sábados en el parque Sesquicentenario y una vez al mes se realizará en la explanada del parque Guayaquil. La ciudadanía que concurra a estas ferias puede encontrar varios productos como: bisutería, ropa, artesanías, productos procesados, calzado, entre otros. Mauricio Basantes, técnico del Subproceso de Desarrollo Económico Local indica “esta feria de emprendimiento es una forma de generar reactivación económica post pandemia, que se ha venido planificado durante algún tiempo, se realizará una vez al mes una mega feria en la explanada del parque Guayaquil, contamos con el apoyo y presencia de emprendimientos del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Casa de la Cultura e invitados externos como Casa Country y otros”. “Es magnífico que se realicen estas ferias, ya que podemos encontrar muchas cosas novedosas, se espera que siga mejorando y progresando estas activadas para el bien de la ciudadanía. El mensaje a los emprendedores es que sigan adelante, que deben ser perseverantes para conseguir sus metas y salir adelante, siempre esfuerzo, sacrificio y constancia es lo que les llevará al éxito”. Manifestó el ciudadano Rubén Erazo.

Centro de Formación Artesanal Municipal “Riobamba” incorporó segunda promoción de artesanos calificados

Centro de Formación Artesanal Municipal “Riobamba” incorporó segunda promoción de artesanos calificados

 

En el Teatrino “Tomás Oleas” de la Casa Museo, tuvo lugar la incorporación de la segunda promoción del Centro de Formación Artesanal “Riobamba”, proyecto impulsado por el Municipio, en las especialidades de Belleza, Corte Confección y Bordado. Tres estudiantes que ostentaban los mejores promedios de esta promoción, participaron de la ceremonia de incorporación, que contó con la presencia de Pedro Gómez, presidente de la Junta Provincial de Defensa del Artesano, Francisco Vaca, director de Gestión de Desarrollo Social y Humano y Luis Checa, responsable del Centro de Formación Artesanal “Riobamba”. Previo al acto solemne de incorporación, a través de la plataforma zoom, 20 alumnas presentaron y defendieron sus proyectos ante el tribunal, que estuvo integrado por las maestras del Centro y por representantes de la Junta Provincial de Defensa del Artesano. Dayana Andino, una de las estudiantes del Centro de Formación Artesanal “Riobamba”, agradeció al alcalde Napoleón Cadena por llevar adelante este proyecto, que así como a ella, permitirá a sus 19 compañeras crear su propio emprendimiento y reactivar su economía en beneficio propio y de sus familias

Plan Vida para Riobamba cambia la imagen del centro histórico

Plan Vida para Riobamba cambia la imagen del centro histórico

 

El centro histórico de Riobamba, luce más atractivo tras la colocación de macetas ornamentales, que son un atractivo visual para la ciudadanía. El objetivo de la administración es generar cultura ecológica en la población y el amor por la ciudad. A través de la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de Riobamba inició la colocación de macetas ornamentales en la calle Primera Constituyente, labores contempladas en el “Plan Vida para Riobamba” Esta es la primera intervención que se hace en el casco colonial, en el tramo comprendido entre las calles 5 de junio y Carabobo, son macetas de hierro fundido y que tienen plantadas “eugenias”, especie arbustiva que mejoran localidad del aire. Los maceteros y sus arbustos no solo que cambian la estética de la ciudad y tornan un ambiente amigable, sino que también, amortiguan la intensidad del ruido y de los sonidos molestos. Además, que mejoran la calidad del aire mediante la absorción del dióxido de carbono. Carlos Jara, Director de Gestión Ambiental del Municipio de Riobamba indicó que se viene arborizando varios puntos de la ciudad de forma planificada según el “Plan Vida para Riobamba”, con lo que se cambia el entorno y la imagen del casco colonial. “Este mobiliario colocado nos permite conservar el soterramiento del sistema de cableado e instalaciones que pasan por el centro de la ciudad, además nos permitirá trasladarlo a otro lado y facilitar el mantenimiento cuando se requiera”. “Posteriormente pondremos ornamentación en las calles 10 de Agosto y Guayaquil, para dar otra cara a la ciudad, son alrededor de 100 arbustos para todo el centro histórico con sus respectivos mobiliarios, por lo que pedimos a la ciudadanía cuidar este equipamiento que es hecho por manos de artesanos chimboracenses” dijo Jara. Andrea Riaño, propietaria de un negocio ubicado en la zona arborizada con el “Plan Vida para Riobamba”, indicó que es una magnífica idea porque embellece a la ciudad. "Las macetas están preciosas, nos gustaría que todos cuidemos y estemos pendientes de ver que estén en buen estado, quisiéramos ver más plantas y eso depende del compromiso de los ciudadanos". El “Plan Vida para Riobamba” ya sobrepasa los 6500 árboles plantados en el Cantón, la meta es llegar a los 15 mil árboles hasta fin de año, sumando a esto dos biobosques ubicados en la salida vía a Guano y el otro en el Ex - Parque Industrial, convirtiéndose en dos pulmones que complementarán las áreas verdes necesarias y purificadoras de aire para el cantón.

Celebración del Día Internacional del Chocolate

Celebración del Día Internacional del Chocolate

 

El sábado 18 de septiembre en el parque Sesquicentenario, se celebró el Día Internacional del Chocolate actividad que forma parte del proyecto “Plaza Vida”, espacio de comercialización de venta directa de los productores hacia los consumidores, compartiendo la forma de vida entre el campo y la ciudad. El 13 de septiembre de cada año, se celebra el “Día Internacional del Chocolate”, uno de los productos más importantes y consumidos a nivel mundial, considerado como alimento de los dioses por los mayas y aztecas y descubierto hace más de 3000 años por pobladores de la Amazonía, quienes descubrieron como procesar los granos de cacao. El Municipio de Riobamba en un trabajo conjunto con “TRIAS” ONG Flamenca, creada y apoyada por ACT, Form e Ieder Voor Allen, de la sociedad civil del sector rural y del emprendimiento para el fomento del desarrollo y lucha contra la pobreza y la injusticia; ahora aliada Estratégica para el Comité Local de Comercio Justo del Cantón, impulsaron este proceso y acción para la promoción de esta actividad. En este evento gastronómico, cultural y folclórico impulsado por el Municipio y TRIAS, se fortalece, además, la declaratoria de Riobamba, como primera ciudad ecuatoriana por el comercio justo, generando espacios para que productores de cacao exhiban sus productos y den a conocer el proceso de elaboración de sus derivados. Martha Simbaña, Presidenta del Comité de Comercio Justo dio a conocer que “se ha dado un espacio a nuestros productores agroecológicos de la provincia de Chimborazo, porque dentro de una coordinación interinstitucional conformada la Unach, Espoch, Maquita, Asamblea Ciudadana y Productores; cada semana se viene ofertando varios productos, en este espacio ( parque Sesquicentenario) desde Diciembre del año anterior, brindado la oportunidad a nuestros productores, artesanos y las personas que dan el valor agregado, para que de esa manera se dinamice la economía. El 80% es de emprendimientos familiares del nuestro cantón y provincia”. “Es importante que el Municipio de Riobamba realice estas ferias por lo que se hace una invitación a la ciudadanía a que acudan los días sábados, de esta manera ayudamos a la gente del campo y emprendedores para salir juntos de esta pandemia con la reactivación económica ya que nosotros debemos consumir estos productos que da nuestra tierra, campo y ciudad” manifestó el ciudadano Hugo Padilla.

Municipio firma convenio con el Gad parroquial de Flores en beneficio de adultos mayores

Municipio firma convenio con el Gad parroquial de Flores en beneficio de adultos mayores

 

El alcalde de Riobamba, Napoleón Cadena, firmó el convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Flores, documento que viabiliza la atención integral del adulto mayor en este sector por parte del cabildo. Este convenio tiene como otorgar atención prioritaria sin internamiento, con enfoque intercultural y de género, a personas adultas mayores con dependencia leve, intermedia y moderada. Determina la prestación servicios gratuitos de alimentación, trabajo social, fisioterapia, terapias alternativas, psicológicas, ocupacionales, rehabilitación física, y promoción de salud. Juan Carlos Ilvis, presidente de la Junta Parroquial de Flores, expresó su agradecimiento al Alcalde de Riobamba por asumir este compromiso en favor de las personas que dieron su vida para el progreso de este Cantón y que ahora se benefician de este gran proyecto, en las comunidades de San Vicente, Naubug, Gompuene Central, Santa Ana de Yalligchi, Puesetus y Llactapamba. Uno de los compromisos del cabildo es financiar el proyecto. Además, apoyar a la Junta Parroquial de Flores en la ejecución de actividades y servicios para la protección de este grupo de atención prioritaria. Por su parte, el GAD Parroquial de Flores, deberá organizar la atención en las modalidades domiciliaria y espacios alternativos de revitalización y encuentro, determinando las comunidades en las que se brindará la atención respectiva con un número mínimo de 30 participantes, así como poner a disposición un vehículo tres días a la semana para el traslado del equipo técnico municipal. Napoleón Cadena, dijo que su administración siempre ha brindado atención a los adultos mayores, personas con discapacidad y niños, por eso la importancia de este proyecto implementado en las parroquias rurales. Aspira que para el año 2022 sean beneficiados un mayor número de adultos mayores en las parroquias rurales y ampliar el apoyo de alimentación y terapias de forma gratuita.

Municipio entregó estudios de sistema de alcantarillado pluvial y sanitario para el barrio “Santa Cruz"

Municipio entregó estudios de sistema de alcantarillado pluvial y sanitario para el barrio “Santa Cruz"

 

 

El Municipio de Riobamba, realizó la entrega, de los estudios y diseños definitivos de sistema de alcantarillado pluvial y sanitario elaborados por EP EMAPAR, para el beneficio directo de los moradores del barrio Santa Cruz de la parroquia Yaruquies, indirectamente el proyecto también favorecerá a los sectores: El Shuyo, Maria Auxiliadora y El Pedregal. La actual administración municipal, con la entrega del estudio apunta al mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos de esta zona, dando solución integral a través de la ejecución de obras de saneamiento ambiental. Los estudios se realizaron sobre las vías actualmente aperturadas en el sector en una extensión de 2,01 Km., y proyecta su descarga sanitaria al Interceptor Chibunga. Los beneficiarios con el aporte de los estudios de sistema de alcantarillado pluvial y sanitario, son alrededor de 187 habitantes, para Marcelo Calvopiña, gerente EP EMAPAR, “estos estudios permitirán repotenciar y concluir una gran obra que cuenta con la viabilidad técnica otorgada por Emapar y para que las familias cuenten con alcantarillado pluvial y sanitario más seguro, lo cual garantiza el desarrollo de este sector” “Por nuestras necesidades hicimos el pedido, tenemos el derecho de vivir como la gente de la ciudad, y por eso agradecemos al señor alcalde y la EP EMAPAR por este estudio, que Dios le bendiga en su administración” dijo, Clara Tixi, presidenta del barrio Santa Cruz.

Riobamba cuenta con 62 nuevos agentes civiles de tránsito.

Riobamba cuenta con 62 nuevos agentes civiles de tránsito.

 

Un total de 62 nuevos agentes civiles de transito de Riobamba culminaron su instrucción formal y práctica en la Escuela de Formación, Capacitación y Especialización “Sgto. Mauro Ordoñez” en Guayaquil, con la ceremonia de Juramento de la Bandera El proceso de instrucción de la II promoción de agentes, finalizó con el acto de juramento a la bandera, en total 91 días permanecieron en la escuela de formación. Los 62 agentes recibieron la certificación del “Curso UREM”, expedido por la Unidad de Rescate y Emergencias Médicas del grupo de especialistas en atención prehospitalaria y liberación de víctimas atrapadas. Desde el 19 de junio, los aspirantes a agentes civiles de tránsito, 8 mujeres y 54 hombres, dentro de la malla curricular en el régimen interno en la Escuela de Formación (EFOT), fueron capacitados en temas de: instrucción formal, seguridad vial, señalización de tránsito, manejo de dispositivos tecnológicos, comunicaciones, protocolo del agente de tránsito, defensa personal, formación física. Culminarán esta etapa de formación con prácticas bajo la supervisión de instructores de la EFOT en Riobamba, previo a su vinculación formal a la Municipalidad en el mes de noviembre. Para la incorporación de esta segunda promoción de agentes civiles e tránsito de Riobamba, los aspirantes cumplieron todas las fases de selección, que inició en enero de 2020 con la postulación de 672, de los cuales calificaron 666 para rendir las pruebas académicas, posteriormente a las pruebas físicas calificaron 129 aspirantes. El proceso de selección aprobado para esta nueva incorporación comprendió: postulación, proceso de selección, calificación de méritos, pruebas de oposición, pruebas médicas, pruebas físicas y la entrevista personal. Los aspirantes durante el proceso de formación académica, tuvieron el soporte educativo de varios profesionales del Instituto Tecnológico Bolivariano de forma virtual y sincrónica de lunes a viernes y con pruebas presenciales los sábados.

En la parroquia Santiago de Calpi se ejecutan trabajos de mejoramiento vial.

En la parroquia Santiago de Calpi se ejecutan trabajos de mejoramiento vial.

 

El Municipio de Riobamba en un trabajo mancomunado viene ejecutando la obra de construcción de bordillos y adoquinado en la cabecera parroquial de Santiago de Calpi, con la intervención de las calles Rafael Badillo, Quito, Rocafuerte y Flores de los barrios El Panecillo, El Complejo y El Belén. La intervención de este mejoramiento vial es gracias a la contribución tripartita entre la Municipalidad de Riobamba con el aporte técnico, materiales pétreos, maquinaria y 918 sacos de cemento para la elaboración de los adoquines que son fabricados en la planta de esta parroquia, el GADP con canaletas y materiales y los beneficiarios con la mano de obra calificada y no calificada. La obra al momento registra un avance del 20% y los trabajos que se han realizado son la colocación de 217.65 m3 de arena, 651.85 m3 de sub-base, construcción de 1222 ml de bordillos y más adelante la instalación de 4346 m2 de adoquinado que forman parte de todo el frente de trabajo. Juan Paca. Presidente del GADP de Santiago de Calpi, indicó que por varios años han estado a la espera del adoquinado de estas calles que aún se mantenían en malos condiciones, generando afecciones respiratorias por el polvo a los habitantes y malestar en los conductores por los daños en los vehículos. Realidad que pronto cambiará ya que con estos trabajos prácticamente la cabecera parroquial contaría con vías en buenas condiciones fomentando mejores condiciones de vida.