El Municipio de Riobamba realizó una reunión de trabajo con los dirigentes de los barrios El Shuyo, El Pedregal, María Auxiliadora y Santa Cruz para determinar los avances del “Estudio y Planificación Territorial a través de Polígonos Especiales de Interés Social el Shuyo” que comprende una extensión de 230 hectáreas. Este estudio tiene como objetivo lograr una planificación territorial para un crecimiento equilibrado en la zona, basado en componentes, económicos, ambientales, de infraestructura, servicios, equipamiento, conectividad, movilidad, riesgos y participación ciudadana. El estudio comprende 4 fases, levantamiento de información, diagnostico, propuesta y la entrega final, al momento se inició con la tercera fase que corresponde a la elaboración de la propuesta del uso y gestión del polígono. En esta reunión de trabajo se recabó los criterios de los representantes barriales referente a la necesidades de cada uno de estos sectores, los que serán anexados al estudio, entre las propuestas están la petición de la dotación de servicios como agua potable, alcantarillado, ejes viales, adoquinado, seguridad entre otros componentes que mejoren las condiciones de vida de los habitantes de esta zonas
Municipio construye agenda cultural para celebrar el Bicentenario de la Independencia de Riobamba
En el salón Auditorio “Pedro Vicente Maldonado” se realizó una nueva reunión de la mesa cultural para coordinar las actividades con miras a la construcción de la agenda cultural rumbo al Bicentenario, documento que deberá contener las diferentes programaciones a desarrollarse de noviembre de este año hasta abril del próximo. Iván Layedra, Coordinador del Comité de Fomento Productivo, explicó que nuestra ciudad se apresta a conmemorar 200 años de una de las fechas históricas como es la Batalla de Riobamba, “hito marca el Bicentenario de su Independencia; por tal motivo se conformó una mesa cultural con la participación de representantes de las diferentes instituciones de la ciudad para ir generando espacios de diálogo para la elaboración de la agenda cultural con miras no solo a festejar los 200 años, sino también a desarrollar de manera articulada y permanente agendas culturales en las que consten actividades solemnes, cívicas, deportivas, culturales, recreativas que fomenten el turismo y dinamicen la economía del cantón Riobamba”. “Varias instituciones ya han entregado sus programaciones a desarrollar en el mes de noviembre, la idea es ir elaborando una agenda cultural mes a mes, tomando en cuenta que el próximo mes será importante ya que se conmemorará un amo más de la Emancipación Política de la ciudad”, dijo el Coordinador del Comité de Fomento Productivo. Uno de los objetivos del Municipio de Riobamba es mantener un trabajo en equipo con los representantes de cada una de las instituciones públicas, privadas, de educación y quienes tengan que ver con el arte y la cultura para la estructuración de una guía de eventos de ciudad. Las instituciones que deseen ser parte de la programación para el mes de noviembre, deberán entregar su planificación hasta el viernes 15 de octubre en las oficinas de la Dirección de Gestión Cultural, Deportes y Recreación, ubicadas en la calle Primera Constituyente y Espejo – segundo piso de la Casa Museo, o en el Comité de Fomento al Turismo, Difusión de la Cultura y Dinamización de la Economía del cantón Riobamba, situado en la calle Guayaquil entre 5 de Junio y Tarqui. Juan Carlos Huaraca, director de la Casa de la Cultura de Chimborazo dijo que es una buena iniciativa de parte del Municipio de Riobamba asumir la responsabilidad y el liderazgo, vincular a todas las instituciones y organizaciones de la sociedad civil para conocer la visión y poder estructurar esta agenda cultural con miras a conmemorar el Bicentenario, de esta manera esta celebración sea relevante a nivel local y nacional. “Como represente de la Casa de la Cultura colaboraremos de manera decidida con el Municipio, al mismo tiempo expresamos el agradecimiento por hacernos partícipes de esta comisión para la organización de los diferentes eventos, eso es importante para establecer una agenda participativa” dijo Huaraca.
ECU 911 recibió reconocimiento por su labor despeñada durante la pandemia Covid-19
En las inmediaciones del Sistema Integrado de Seguridad Ecu 911 en Riobamba, la mañana de este lunes 4 de octubre de 2021, el alcalde Napoleón Cadena participó del reconocimiento realizado al personal de esta entidad encargada de velar por la seguridad de la población. “Tuvimos un importante espacio a través del COE Cantonal, con la presencia de varias instituciones y una de ellas el ECU 911 de Chimborazo, entidad que ha entregado un trabajo en pandemia que debe ser visualizado y reconocido”, fueron las palabras que emitió el Alcalde de Riobamba. Del mismo modo, como Municipio de Riobamba, se reconoció la labor del teniente coronel de estado mayor en servicio pasivo, Juan Zapata, director del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Por su parte Zapata reconoció la labor del ECU 911 Chimborazo, entidad que logró los mejores puntajes a nivel nacional en el contexto de la evaluación realizada a la gestión de la entidad durante la pandemia. “Dicho por el Banco Mundial, Ecuador se había convertido en el referente internacional de un proyecto de vacunación que nos permite reactivarnos y tomar decisiones… Ecuador ha sido un referente a nivel regional en el manejo de la variante Delta… Riobamba es un referente también en el manejo de la pandemia… en esta ciudad jamás se vieron necesarios los planes de contingencia”, dijo el coronel Juan Zapata. Por su parte, Jorge Uvidia, Director del Ecu 911 Chimborazo, agradeció por el reconocimiento entregado a su persona y destacó que corresponde al compromiso de cada uno de los funcionarios que trabajó entregando su mejor actitud para hacerle frente a la pandemia.
Foro por el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad
Este martes 12 de octubre con ocasión de la conmemoración del día de la Plurinacionalidad e Interculturalidad, el Municipio de Riobamba realizará un Foro en el que se tratará el tema: "Los Avances y desafíos de la interculturalidad con visión antropológica, económica, cultural y político", este evento se desarrollará en el Teatro León de manera presencial y de manera virtual a través de Facebook Live, por la fanpage de Cultura y Deporte Riobamba a partir de las 17h00. José Parco, gestor cultural del Municipio de Riobamba explicó que el 12 de octubre de cada año y desde el 2011 se conmemora el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad; mediante decreto ejecutivo Nro. 910 en la que señala: “Reconocer y rectificar el verdadero significado del acontecimiento del 12 de Octubre de 1492, promover el diálogo entre las diversas culturas y saberes, fortalecer la unidad nacional en la diversidad de construir el nuevo estado incluyente de paz y justicia”, desde esta fecha se busca reivindicar el verdadero significado del mal llamado “Descubrimiento de América”, para las culturas originarias significa genocidio étnico, epistémico y ecocidio; el evento se organiza de manera mancomunada entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Riobamba y la Casa de la Cultura Benjamín Carrión Núcleo de Chimborazo. Uno de los objetivos fundamentales es fortalecer las tradiciones culturales, arte, historia e interculturalidad del cantón Riobamba, comprender el proceso histórico del movimiento indígena en el marco de la construcción de la interculturalidad en la institucionalidad del Cantón y conocer el contexto histórico y aportes de los pueblos indígenas desde el aspecto económico, cultural y antropológico para generar una agenda de incidencia en el territorio local. En este foro se tendrán como ponentes al Dr. Juan Illicachi Gusñay (docente de la UNACH); Ing. Pedro Khipo (Gerente de la COAC Fernando Daquilema) y la Msc. Verónica Yuquilema (Asesora Jurídica de INREDH), quienes hablaran sobre los avances y desafíos de la interculturalidad desde la visión antropológica, económica y cultural respectivamente. El evento concluirá con la puesta en escena sobre la invasión española de 1492 por parte del grupo de danza Ñucanchig Ecuador de nuestra ciudad.
Municipio de Riobamba inaugura punto “Encuentra Empleo”
El Municipio de Riobamba, en coordinación con el Ministerio de Trabajo, inauguró el punto “Encuentra Empleo”, que funcionara en la Dirección de Planificación y Proyectos, en el evento estuvo presente el Coordinador Nacional de Empleo y Servicios. Napoleón Cadena, alcalde de Riobamba, inauguró el proyecto direccionado a generar un punto de atención y asistencia ciudadana, conjuntamente, con Juan Francisco Pozo, Coordinador de Empleo y Servicios, y Galo Montesdeoca, Director Zonal 3 de Trabajo. Gracias al Convenio Marco 019-2021 de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Trabajo y el Municipio, suscrito el 21 de abril de este año, se desarrolló e implementó este espacio de atención integral de la Red Socio Empleo en Riobamba. El compromiso del cabildo es dotar de espacio físico y equipos tecnológicos necesarios para el funcionamiento del punto de atención, proporcionando la logística e interconexión que se requiera para su funcionamiento. “Comprometidos en la atención ciudadana, la articulación interinstitucional pública y privada, ha permitido que esta plataforma genere empleo no solo a nivel sectorial, sino también a nivel nacional”, indicó Galo Montesdeoca Espín, en delegación del Ministerio del Trabajo. “Como resultado del convenio, generamos un punto físico que promueva el desarrollo económico y sustentable en nuestro cantón, brindando oportunidades laborales para quienes busquen empleo”, manifestó Napoleón Cadena, alcalde de Riobamba
Turismo realiza el conversatorio “Hablemos de turismo Riobamba Talks”
En el auditorio Pedro Vicente Maldonado, el Municipio de Riobamba, a través de la Dirección de Turismo (DITUR), realizó el primer conversatorio “Hablemos de turismo Riobamba Talks” dirigido a emprendedores, empresarios y estudiantes. El conversatorio fue expuesto por la agrupación Turistiqueros, consultores que reúnen a diferentes empresarios y profesionales interesados en el desarrollo turístico. Edson Larrea, Director del proyecto señaló, “a través del proyecto exponemos nuestras experiencias turísticas con la idea de trabajar mancomunadamente en desarrollar productos turísticos dentro de la ciudad”. Como parte de las estrategias de reactivación económica, la DITUR trabaja en diferentes capacitaciones por el mes de turismo, dentro de este contexto Renato Dillon, Director de Gestión de Turismo del Municipio de Riobamba menciona, “la experiencia que nos aportan nuestros profesionales en turismo, guían a la toma y mejora las decisiones para aquellos que empiezan en esta profesión, en las empresas correspondientes”. Gracias a la gestión del cabildo, como parte de su planificación desarrolla diferentes estrategias de Marketing y activar canales de difusión de productos turísticos de éxito, para el fortalecimiento de la oferta turística del cantón.
Cinco establecimientos de expendio de alimentos de Riobamba, recibieron Calificación Sanitaria A
El Municipio de Riobamba junto a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, realizaron la entrega de la calificación sanitaria “A” a cinco establecimientos turísticos del cantón Riobamba. El Arcsa, emite esta calificación sanitaria a restaurantes y cafeterías que cumplen todas las normas higiénicas a fin de que la población pueda consumir sus alimentos con confianza y seguridad, el Municipio de Riobamba a través de la Dirección de Gestión de Turismo, una vez que verifica y constata que los establecimientos cumplen estas consideraciones, coordina la entrega de las certificaciones y fortalece del desarrollo de estos destinos turísticos en el Cantón, mediante un plan de capacitación a emprendedores y empresas turísticas que promuevan y garanticen el uso y consumo saludable de productos que cumplan con la normativa sanitaria ecuatoriana. Fueron acreditados en esta ocasión con la certificación sanitaria “A”, los establecimientos del Cantón: Marisquería Delicias del Mar, Pizza El Hornero, Mediodía Foods, Happy Pollo y Zeaa Food Experience Existen tres categorías de calificación que pueden obtener los establecimientos: A.- Máxima calificación, rango de cumplimiento 90-100 puntos. B.- Calificación media, rango de cumplimiento 80-89,9 puntos. Calificación en proceso, implica que la evaluación le otorgó un puntaje menor o igual a 59,9 puntos. Renato Dillon, director de gestión de Turismo del GADM de Riobamba manifestó "desde el municipio se viene trabajando en un plan estratégico que se enfoca en la calidad del abastecimiento y producción de los servicios que se brinda a la ciudadanía". Javier Zea, propietario de Zeaa Food Experience, indicó que recibir esta certificación lo motiva en el trabajo que realiza, ya que es realmente satisfactorio y alentador recibir este tipo de reconocimiento; "de esta manera el cliente también está seguro y confiado de recibir una atención de calidad y con todas normas sanitarias y de bioseguridad", enfatizó.
Funcionarios del Municipio de Riobamba asesoraron a sus similares del cantón Suscal en temas de Ordenamiento Territorial.
El Municipio de Riobamba recibió la visita de funcionarios del GADM de Suscal, cantón que pertenece a la provincia del Cañar, para mantener una reunión de trabajo con técnicos de la Dirección de Ordenamiento Territorial con la finalidad de actualizar sus conocimientos en los procesos del Plan de Ordenamiento Territorial y del Plan de Uso y Gestión del Suelo, normativa que pretenden implementar mediante Ordenanza en esa ciudad. El equipo técnico de Avalúos y Catastros, Sindicatura Y Planificación de la municipalidad de Suscal, conoció las experiencias, procesos y detalles que se desarrollaron para la construcción de la normativa legal por parte de los funcionarios del Cabildo de Riobamba; esta socialización y cooperación se cristalizó por las buenas relaciones existentes entre las dos alcaldías. Henry Jaramillo, Procurador Síndico del GADM de Suscal, agradeció por toda la ayuda y predisposición que el personal de la Dirección de Ordenamiento Territorial del Municipio de Riobamba, les ofrecieron para despejar las inquietudes referentes a estas ordenanzas, además solicitó que se continúe ofreciendo el apoyo y asesoramiento en las próximas visitas que a futuro de realicen. “Para el Municipio de Riobamba es gratificante que se replique el trabajo que viene ejecutando esta administración, este no es el primer cantón en solicitar información y apoyo, funcionarios de los cabildos de Otavalo y Latacunga también han pedido el acompañamiento y el asesoramiento en temas similares y de interés colectivo”, dijo Jairo Aucancela, Director de Ordenamiento Territorial.
Municipio participó en operativos de control en la ciudad
El Mando Unificado conformado por Agentes Civiles de Tránsito, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Intendencia de Policía, Agencia Nacional de Tránsito y Gobernación de Chimborazo efectuaron este sábado 2 de octubre un operativo de control en el sector de la Plaza Alfaro y sus alrededores. Temas como la seguridad ciudadana, control del espacio público, tenencia de armas, verificación de documentos ciudadanos, licencias a conductores y cumplimiento de aforos y normas de bioseguridad, fueron los principales ejes de acción de este operativo. Como resultado de estas acciones, varios locales fueron clausurados en el centro de la urbe. Ángel Astudillo, Director de Movilidad Tránsito y Transporte del Municipio de Riobamba, señaló que las acciones conjuntas serán permanentes, “tendremos presencia y los operativos de control también se realizaran en las afueras de centros de diversión nocturna y night clubs; el propósito es disminuir la delincuencia y las constantes riñas que se suscitan en las afueras de estos establecimientos”. Desde los representantes de las diferentes instituciones públicas se hizo el llamado a la cooperación ciudadana, el empoderamiento de la colectividad también fortalece el trabajo interinstitucional, sosteniendo así la premisa: “la ciudad que queremos la construimos todos”
Municipio entregó la cuarta etapa de reasfaltado para beneficio de la parroquia Yaruquíes
La obra pública para los vecinos de la parroquia Yaruquíes continúa llegando a través de la gestión del Municipio de Riobamba. En este contexto, el alcalde Napoleón Cadena, entregó la Cuarta Etapa del Reasfaltado de las vías de Riobamba. La actividad contó con la presencia de los moradores beneficiarios de la calle Quis Quis, dirigentes barriales y autoridades municipales. La obra consiste en la intervención de 850 metros lineales, mediante la consolidación de 6425 metros cuadrados de asfalto en la calle Quis Quis, de la parroquia Yaruquies. En esta importante vía también se construyó el sistema matriz de alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial, que ahora evitará inundaciones en el sector. La obra básica consiste en la conformación de las vías, incluyendo la construcción de bordillos y aceras accesibles para personas con discapacidad, además de la señalización que ahora brinda seguridad y accesibilidad a los peatones. El proyecto se complementa con la construcción de pozos y sumideros para una correcta evacuación de aguas lluvias. Leonardo Auquilla, presidente del barrio San Antonio de Yaruquíes, dio a conocer que esta obra fue esperada por varias décadas por parte de los habitantes del sector. Así también destacó la importancia que posee la vía ya que conecta varios sectores como por ejemplo San Vicente de Yaruquíes, Guallabí, San Antonio de Yaruquíes y Elén San Antonio. “Esta magna obra permitirá el desarrollo integral de nuestra parroquia, fomentando el progreso. Es el reflejo de la constancia, lucha y esfuerzo de los moradores dirigentes que años tras año han empujado para que esto sea una realidad… luego de tantos años por fin llegaron autoridades que supieron atender esta necesidad… palabra cumplida señor alcalde”, dijo Auquilla. El acto inició con un breve recorrido encabezado por una delegación artística de la parroquia quienes participaron con la interpretación de los tradicionales Danzantes de Yaruquíes y la Banda del Municipio de Riobamba. Así también en la mesa principal se contó con la presencia de los concejales Patricio Corral, Silvio Álvarez, Luis Carvajal y Marco Sinaluisa. Por su parte el alcalde Napoleón Cadena, durante su intervención destacó que la unidad y organización de la parroquia ha permitido lograr la ejecución de esta obra. “Todos quieren un mejor Yaruquíes… vivir en un ambiente adecuado en esta parroquia… si los propósitos son los mismos les invito a que trabajen en unidad…”, dijo el alcalde. Finalmente anticipó que se intervendrá también en el Boulevard de Yaruquíes y en el parque central de la parroquia